CHIANG, TED
u00bfCreías que no te gustaba la ciencia ficción? El nuevo libro del autor que inspiró la película La llegada, escogido por The New York Times como uno de los libros del añon
n
nu00bfQué pasaría si un inocente juguete dinamitara nuestra noción de libre albedrío? u00bfY si fuera posible ponerse en contacto con versiones de nosotros mismos en otras líneas temporales? Si creáramos mascotas virtuales provistas de una inteligencia artificial que les permitiera aprender como si fueran niños humanos, u00bfqué clase de compromiso ético deberíamos asumir con su educación y su futuro? u00bfY qué ocurriría si pudiéramos visionar cualquier episodio de nuestra vida tal como sucedió, sin el matiz afectivo y el sesgo interpretativo de lo que llamamos u00abrecuerdosu00bb?nNo importa cuál sea el tema que trate Ted Chiang en sus narraciones, siempre demuestra una formidable habilidad para indagar en los enigmas de la condición humana y abordar los conflictos éticos que la relación con la tecnología plantea en nuestra existencia. Lejos del enfoque distópico hoy predominante en las narraciones futuristas, las historias de Chiang muestran una perspectiva abiertamente positiva y vitalista, delineando preguntas filosóficas de un enorme calado humano.nTed Chiang es uno de los nombres insoslayables de la ciencia ficción, género en el que desde hace años goza del más sólido prestigio, como atestigua la infinidad de premios que su obra ha recibido; reveladores, elegantes y sorprendentes, los relatos de Exhalación lo sitúan, sencillamente, entre los autores indiscutibles de la literatura estadounidense actual.n
n
nCríticas
nu00abLos relatos de Ted Chiang son elegantes, impecables y deslumbrantesu00bb.
nColson Whitehead
nu00abTodos sabemos que Ted Chiang es un puto genio, pero es que... es un puto geniou00bb.
nCarmen Maria Machado
nu00abLos relatos de Ted Chiang son exquisitos artefactos que emplean la ciencia ficción como medio para indagar en la condición humana. Al igual que el narrador de u201cExhalaciónu201d, el relato que da título al libro, Chiang abre la parte posterior de su cabeza y muestra su funcionamiento, misterioso y dorado, a una fascinada audienciau00bb.
nAlan Moore
nu00abUn libro de relatos que te hace pensar, que te enfrenta a las grandes preguntas y hace que te sientas más humano. La mejor clase de ciencia ficciónu00bb.
nBarack Obama
nu00abAl igual que predecesores tan variopintos como Philip K. Dick, Jorge Luis Borges, Ursula K. Le Guin, Margaret Atwood, Haruki Murakami y Kazuo Ishiguro, Chiang explora los temas típicos de la ciencia ficción del modo menos tópico imaginableu00bb.
nJoyce Carol Oates, The New Yorker
nu00abMagistral y sorprendente... Una fusión de sensibilidad y puro intelecto... Su obra, desafiante y gratificante, demuestra que existe un público amplísimo que sabe apreciar el tipo de ficción especulativa que no se limita a ofrecer explosiones cósmicas, sino que echa mano por igual de la fibra sensible y de la materia grisu00bb.
nPaul Di Filippo, The Washington Post
nu00abLeer Exhalación es como si te sentaras a cenar con un amigo que te pusiera al día de los avances científicos y te hiciera partícipe de su sabiduría sin pizca de condescendencia. Es un libro tan admirable como generoso, y uno no puede sentirse sino agradecido por haberlo leídou00bb.
nAmal El-Mohtar, The New York Times Book Review
nu00abSoy un gran admirador de Ted Chiang, autor de alguno de los más potentes relatos de ciencia ficción que haya leído jamásu00bb.
nCixin Liu
nu00abCuando lees por primera vez "Exhalación", lo primero que haces es... volver a leerla otra vez. Incrédulo. En fin, si solo pueden adquirir un libro de esta lista... u00a1ya saben!u00bb.
Daniel Arjona, El Confidencial
nu00abLos relatos de Chiang resultan brillantes ejercicios de ficción especulativa alrededor de la tecnología como inductora de un pensamiento crítico acerca de cómo los seres humanos reaccionamos ante nuestras propias conquistas, la tecnología que nos cuestiona y nos reinventa mientras tratamos de no olvidar u201cla maravilla que constituye la existenciau201d. El humanista de la deshumanizaciónu00bb.
nJavier Aparicio Maydéu, Babelia
nu00abUn autor de ciencia ficción que es de altísima literatura porque explora a nivel filosófico la ciencia ficción, a nivel humanísticou00bb.
nLaura Fernández, Hoy por Hoy, Cadena Ser
nnnu00abSe ofrecen aquí el tipo de tramas que consiguen que el lector casi aguante la respiración durante su lectura por miedo a romper el atmosférico conjuro invocado por Chiang. Y que, alcanzada la última línea, exhalemos satisfechos y maravillados y agradecidos por la profunda inspiración de Ted Chiangu00bb.
nRodrigo Fresán, ABC
nnu00abA esta tarea, a profundizar en lo que somos, consagra Ted Chiang cada uno de los nueve prodigiosos relatos que arman Exhalaciónu00bb.
nAntonio Lozano, Cultura/s La Vanguardia
nnnu00abLa destreza de Chiang como narrador lo convierte entonces en un divulgador excepcional. O quizás sea al revés: su clarividencia como divulgador científico consigue transformar todo lo que escribe en una narración prodigiosa, capaz de obrar el mayor de los milagros: hacer creer al lector que en realidad es más inteligente de lo que es... Puedo asegurar que no leerán en mucho tiempo nada más interesanteu00bb.
nFran G. Matute, El Cultural
nnu00abExhalación recoge nueve relatos y el primero de ellos, El comerciante y la puerta del alquimista, resulta deslumbrante... Se ha calificado a Chiang de autor de ciencia ficción, pero aquí encontramos más bien una reflexión fantástica sobre la dificultad de enmendar los erroresu00bb.
nSergio Vila-Sanjuán, Cultura/s La Vanguardia
nnu00abDe acontecimiento editorial puede catalogarse la edición del segundo volumen de relatos del estadounidense Ted Chiang, Exhalación, una deslumbrante cima para la ciencia-ficciónu00bb.
nPablo Bujalance, El Diario de Sevilla
nnu00abSus relatos son como sentarse a contemplar el primer amanecer de un mundo alienígena: algo único, irrepetible y cegador. Así que, siéntense y disfruten de las vistasu00bb.
nSergio García, Las Librerías Recomiendan
nnu00abSus relatos de ciencia ficción beben de la filosofía, la antropología y la psicología; nos obligan a repasar el presente y el futuro desde el pasado y la autocrítica, desde esa memoria falseada que convertimos en autobiografía. No hay juicio moral, hay exposición: este es el ser humano, vulnerable, imperfecto, insustituibleu00bb.
nPaloma Bravo, Zenda
nnu00abUna colección de relatos apasionante por su aproximación moderna a algunos asuntos clásicos de la ciencia ficción, al tiempo que un libro deliciosamente escrito que plantea debates complejos en términos tan sencillos como inteligentesu00bb.
nFrancesc Miró, eldiario.es
nnu00abLo más destacable es Exhalación, el segundo volumen de relatos del multipremiado y reconocido Ted Chiang, cuyas reflexiones trascienden el género de la ciencia ficción para aprehender los más sutiles misterios de la condición humana y plantear sesudos debates éticosu00bb.
nAndrés Seoane, El Cultural
nnu00abPara los más modernos y rompedores proponemos una apuesta muy futurista: Exhalación de Ted Chiang. El premiado autor estadounidense de ascendencia china ahonda en la ficción especulativa con unos relatos que nos enfrentan a un futuro en el que la relación con la tecnología nos planteará algunos conflictosu00bb.
nElena Méndez, La Voz de Galicia
nnu00abEl optimismo que creemos encontrar en Chiang surge por comparación contra ese desesperado ároma distópico que domina hoy la ciencia ficciónu00bb.
nJosé Luis Gómez, La Opinión de Málaga